En una época no muy lejana (no soy tan viejo como para que algunas cosas me parezcan lejanas) la frase “Noches de Bohemia” simbolizaba mi estado con la vida, la manera de afrontarla. La Noche era el refugio, era mi refugio y el de tantos otros que, como yo, la noche, la oscura noche, la solitaria noche, era el mejor reflejo del alma. Fueron, quizás, momentos negros donde no se distinguía bien el sinuoso camino por recorrer; camino aquel que todavía no sé si es el correcto, pero al fin, es un camino.

Bohemia es una palabra que tiene muchísimos significados de los cuales me identifico con poquísimos. Bohemia es más que nada la sustancia; toda noche consiste en algo.

Como un mal hábito, como esos vicios de temprana edad, de esos que son difíciles de deshacerse, vengo arrastrando, en pesada carga, esta frase “Noches de Bohemia” como un distintivo que me pertenece, que me es propio, pero a la vez, remoto, incierto y miserable.

sábado, 22 de noviembre de 2008

¿Bombillas Danesas?

Se puede discutir hasta el cansancio sobre la mejor manera de preparar un buen mate. De todas las regiones de estas pampas húmedas y sus métodos, utilizo el entrerriano. No vale la pena explicar el procedimiento (cada uno con lo suyo). Hace meses que, a la hora de preparar el mate sagrado de cada día, me surge en mi cabeza una incertidumbre. Una bombilla (foto) le fue regalada a mi compañero de casa. Es de alpaca, sin muchos accesorios, simple; lo que impresiona en su originalidad es la moneda de un Krone que lleva soldada. La moneda es danesa y el símbolo que lleva impresa es lo que todavía no he podido descubrir. Parece una representación de un sol, me juego por algo mitológico. O quizás sea alguna representación divina de las estaciones; no lo sé. Llegué al extremo de pensar que podía ser una evocación de la cruz gamada (la esvástica); tengo entendido que este símbolo tan odiado por la cultura occidental, tan representativo de la locura y miseria humana, surgió de la mitología indoeuropea; no lo sé. Sigo buscando...

1 comentario:

Anónimo dijo...

Gerardo

Adjunto datos del krone











Wikipedia: corona danesa
Inicio> Biblioteca> Varios> Wikipedia
Corona danesa dansk corona (danés) donsk corona (Islas Feroe) danskinut koruuni (groenlandés)
Imagen: Danske Monter ubt.JPG
Todas las monedas excepto 2 coronas

Código ISO 4217 DKK
Usuario (s) Dinamarca, Groenlandia, Islas Feroe 1
La inflación 1,5% (Dinamarca solamente)
Fuente The World Factbook, 2007 est
MTC
Desde que 13 de marzo 1979
€ = KR 7,46038
Banda 2,25%
Subunidad
1 / 100 øre
Símbolo KR
Plural coronas
øre øre
Monedas 50 minerales, de 1, 2, 5, 10, 20 coronas
Billetes 50, 100, 200, 500, 1000 coronas
Banco Central Danmarks Nationalbank
Sitio Web www.nationalbanken.dk
1. Especial billetes se expiden para su uso en las Islas Feroe - véase la corona las Islas Feroe
La corona (signo: KR; código: DKK) es la moneda de Dinamarca, incluida las provincias autónomas de Groenlandia y las Islas Feroe. La corona está vinculado al euro a través de la Unión Europea 's mecanismo de tipos de cambio. La forma plural es "coronas" y una corona se divide en 100 minerales, de la forma singular es el mismo que el plural. El ISO 4217 es el código de coronas danesas, el interno abreviatura es "KR".. En ocasiones, las variantes DKR o coronas se ven, pero estos no son oficiales.
Sumario [hide]· 1 Historia · 2 Islas Feroe y Groenlandia · 3 Relación con el euro · 4 Monedas · 5 Billetes · 6 Véase también · 7 Referencias · 8 Enlaces externos
Historia
Hasta fines de siglo 18, la corona fue una denominación igual a 8 marca. [2] Una nueva corona se introdujo como moneda de Dinamarca en 1873. Se sustituye el danés rigsdaler a una tasa de 2 coronas = 1 rigsdaler. La corona se introdujo como resultado de la unión monetaria escandinava, que duró hasta la Primera Guerra Mundial. Los primeros partidos a la unión monetaria son los países escandinavos de Suecia y Dinamarca, con Noruega unir dos años más tarde. Este colocó la corona sobre el patrón oro a una tasa de 2.480 coronas = 1 kilogramo de oro fino.
El nombre de la moneda común se "corona" en Dinamarca y Noruega (véase la corona noruega), y "corona" en Suecia (ambos nombres significa "corona" en Inglés). Después de la disolución de la unión monetaria, Dinamarca, Noruega y Suecia decidieron no cambiar los nombres de los ahora separados monedas.
La Unión Monetaria escandinavos llegaron a finales en 1914, cuando el estándar de oro fue abandonado. Dinamarca regresó al patrón oro en 1924 pero lo dejó definitivamente en 1931. Entre 1940 y 1945, la corona estaba vinculado a la reichsmark alemán. Tras el fin de la ocupación alemana, una tasa de 24 coronas a la libra británica se introdujo, reducido a 19,34 (4,8 corona = 1 dólar de EE.UU.) en agosto de ese mismo año. Dentro del sistema de Bretton Woods, Dinamarca devaluado su moneda con la libra en 1949 a una tasa de 6,91 por dólar. Una nueva devaluación en 1967 dio lugar a tasas de 7,5 coronas = 1 dólar y 18 coronas = 1 libra.
Islas Feroe y Groenlandia
En las Islas Feroe, danés se utilizan monedas, pero las islas utilizar distintos billetes (véase corona las Islas Feroe). Durante la ocupación británica de las islas en la Segunda Guerra Mundial, la escasez de un pequeño cambio producido, lo que llevó al Reino Unido para producir copias de danés 1 mineral, 2 mineral, 5 Mineral, 10 minerales y 25 øre monedas para su uso en las Islas Feroe, la primera en tres de bronce, las dos últimas en cupronickel. Este problema es idéntico al de antes de la guerra danés, pero la moneda lleva el año 1942 y carece de la pequeña corazón la identificación de monedas como productos de la Casa de la Moneda Real de Dinamarca en Copenhague. N similar se emitieron las monedas de este año en Dinamarca propiamente dicha, como Dinamarca pasado a cuestiones de zinc este año. Billetes en circulación en las Islas Feroe se overstamped por la amt administración invalidar las notas fuera de las Islas Feroe.
El moderno billetes en las Islas Feroe se introdujeron en la década de 1950. Aunque un error común, las Islas Faroe corona no es una moneda independiente, sino un conjunto de DKK billetes con un diseño diferente.
En Groenlandia, la administración colonial distintos billetes emitidos entre 1803 y 1968, junto con las monedas entre 1926 y 1964 (véase Groenlandia rigsdaler y Groenlandia corona ). En 2006, los gobiernos de Dinamarca y la de Groenlandia la autoridad anunció que para el año 2008, distintos billetes de Groenlandia se presentó. Estos, al igual que en las Islas Feroe, tienen la condición de una variación de cosméticos DKK billetes [1].
Debido a esta situación, los billetes ordinarios danés son de curso legal en Groenlandia y las Islas Feroe, Dinamarca y el intercambio de bancos de notas publicadas para su uso en estas regiones 1:1 para los daneses notas.
Relación con el euro
Más información: Dinamarca y el euro , Opt-outs en la Unión Europea, y el danés Unión Europea opt-outs referéndum
Dinamarca negociado especial "opt-out" del Tratado de Maastricht que permitió al país a conservar la corona, mientras que la mayoría de los demás miembros de la Unión Europea adoptaron el euro en 1999. Un referéndum sobre la moneda cuestión celebrado en 2000 rechazó la propuesta de adopción del euro. El Liberal - Gobierno conservador de Anders Fogh Rasmussen previsto otro referéndum sobre la cuestión en 2004, pero estos planes se retiraron cuando las encuestas mostraron la disminución de apoyo para el euro. El gobierno sigue comprometido a convertir a la moneda de Dinamarca al euro el tiempo.
La corona está vinculado al euro a través del MTC II, la Unión Europea del mecanismo de tipos de cambio. Antes de la introducción del euro, la corona estaba vinculada a la Marco alemán , Con la intención de mantener la corona estable.
Se espera que Dinamarca va a votar sobre el danés Euro introducción en 2008 de acuerdo a Anders Fogh Rasmussen 's declaración [2].
Monedas


1941 aluminio 2 øre moneda
Las monedas de la corona son moneda emitida por el Banco Nacional danés. Cuando la moneda se introdujo en la década de 1870, las monedas fueron acuñadas en denominaciones de 1, 2, 5, 10 y 25 de minerales y 1, 2, 10 y 20 coronas. El 1, 2 y 5 Mineral fueron acuñadas en bronce, el 10 y 25 minerales, de 1 y 2 coronas de plata, y el 10 y 20 coronas en oro. La producción de monedas de oro cesó en 1917, seguido por monedas de plata en 1919. Hierro sustituirá bronce en 1918 y 1919. En 1920, cupro-níquel, 10 y 25 øre se presenta, seguido, en 1924, por el aluminio-bronce ½, 1 y 2 corona monedas.
En 1941, zinc 1, 10 y 25 de minerales y aluminio, 2 y 5 Mineral monedas se introdujeron, con zinc 2 y 5 Mineral siguientes el año próximo. El ½ y 2 coronas denominaciones fueron retiradas. Cupro-níquel, 10 y 25 øre monedas fueron reintroducidos en 1946, seguido por el aluminio-bronce monedas de 2 coronas el año próximo. En 1960, la moneda de 5 coronas y se introdujo la producción de monedas de 2 coronas cesado. 1 y 2 øre monedas fueron retiradas en 1963, 10 coronas las monedas se introdujeron en 1979. 5 y 10 øre monedas fueron retiradas en 1986 y ya no son moneda de curso legal. Entre 1989 y 1992, 50 minerales, de 2 y 20 coronas las monedas se introdujeron, y en 2008 los 25 øre dejado de ser la moneda de curso legal. Así pues, las siguientes monedas se encuentran actualmente en circulación:
Actualmente distribuye monedas
Valor Parámetros técnicos Descripción
Diámetro Espesor Masa Composición Filo Anverso Inversa
50 øre 21,5 mm 1,55 mm 4,3 g Tin - bronce Suave Corona del rey Christian V Corazón (símbolo de la Real Casa de la Moneda)
1 corona 20,25 mm 1,6 mm 3,6 g Cupronickel Molido Monograma de la reina Margrethe II Diseño tradicional (orificios)
2 coronas 24,5 mm 1,8 mm 5,9 g Interrupción de la molienda
5 coronas 28,5 mm 2 mm 9,2 g Molido
10 coronas 23,35 mm 2,3 mm 7 g Aluminio bronce Suave Reina Margrethe II Escudo de armas
20 coronas 27 mm 2,35 mm 9,3 g Interrupción de la molienda
Normas para el cuadro, véase la moneda especificación mesa.
La decisión de retirar los 25 øre moneda, que entró en vigor el 1 de octubre de 2008, se hizo debido a los elevados costes de producción, y una falta de poder adquisitivo de la moneda. En la actualidad está siendo posible el intercambio en el Banco Nacional danés de una de aún indeterminado período de tiempo [3].

Production of coins (Minting) Table 3b
Kr. million 20 kr. 10 kr. 5 kr. 2 kr. 1 kr. 50 øre 25 øre Total
1992 20 5 12 83 82 7 2 211
1993 13 11 8 88 16 7 4 147
1994 51 41 40 55 24 12 9 232
1995 72 94 29 40 35 8 10 288
1996 193 0 13 6 10 6 11 239
1997 48 37 26 53 7 7 7 185
1998 79 60 32 9 13 7 4 204
1999 83 40 24 41 6 7 5 206
2000 21 0 14 20 21 8 4 88
2001 58 48 28 22 15 6 3 180
2002 110 41 17 10 9 2 3 192
Note: The production of 200-krone coins (commemorative coins) began in 1990. In 1990 132,655 coins were minted for a value of kr. 26.5 million, in 1992 100,300 coins for a value of kr. 20.1 million, in 1995 80,827 coins for a value of kr. 17.9 million, in 1996-97 60,022 coins for a value of kr. 12 million and in 2000 61,000 coins for a value of kr. 12.2 million.






Monedas agujereadas, una costumbre tan antigua como las monedas mismas.-
Escrito por Ruben el 24 de Junio de 2006
(No Ratings Yet)

Loading ...
24
Jun
El hacer agujeros en las monedas debió ser costumbre extendida en el mundo antiguo a juzgar por los numerosos ejemplares que han llegado hasta nuestros tiempos. La moneda fue utilizada no solo como medio de cambio o pago y de reserva de riqueza, sino que se utilizó para otros usos, normalmente constituía un claro símbolo de prestigio y en algunas ocasiones pudo pasar a formar parte de ritos religiosos. Las razones que tuvieron para horadar las monedas parecen ser muy variadas, pero no son lejanas a las que seguimos teniendo hoy en día con diversos objetos como las medallas, estas monedas taladradas en la antigüedad servirían fundamentalmente, de adorno, de talismán o como identificación con alguna persona, divinidad o grupo.Algunas de estas razones seguramente fueron:
· Colgar la moneda del cuello para mostrar la adhesión a un personaje (emperador, etc.) o para proclamar el triunfo ante un enemigo, colocándola al revés o agujereando el rostro (?).
· Utilizarlas como talismán, a modo de amuleto protector, al ser monedas exóticas (no frecuentes en la zona), o por su simbología de especial significado (religioso, militar, etc.), o por ser identificativas del grupo o pueblo.
· Unir las monedas para evitar pérdidas en el transporte o para almacenarlas, colocándolas en una fíbula o cordón, o simplemente para lucirlas a modo de collar.
· Utilizarlas como botón o adorno personal en el ropaje.
· Coserlas o clavarlas a puertas, estandartes, cajas, etc. igualmente como signo de adhesión o como talismán.
· Taladrar las monedas para comprobar si eran falsas (forradas).
· Por último, la hipótesis más poética: “el óbolo de Caronte”.
Inveterada costumbre -que perduró hasta la Edad Media- de que los muertos fueran enterrados con una moneda en la boca o bien atada al cuello, al brazo o los dientes, facilitando de esa forma que Caronte (el ancestral barquero que los trasladaría del reino de los vivos al de los muertos) pudiera cobrase sus servicios y los difuntos continuaran su viaje hacia el Elíseo / cielo o el Tártaro / infierno (ver mapa del viaje de ultratumba).
Lo normal era hacer un solo taladro en la parte adecuada de la moneda, dependiendo de la cara o motivo que se pretendiera resaltar, pero otras veces, se hacían varios agujeros para asegurar su sujeción. Estos agujeros, que desde luego deprecian la moneda, se ven a menudo en todo tipo de monedas antiguas, lo cual suele ser aprovechado por el coleccionista de curiosidades.
En los ejemplos mostrados podemos ver diversos tipos de monedas horadadas.
Moneda agujereada
Holed coin
Tritartemorion ibérico de imitación emporitana (siglo III a.C.)
El agujero está en una posición que no serviría para colgar adecuadamente ni el anverso ni el reverso, sin embargo si está hecho de forma cuidadosa para no dañar ningún motivo.

Moneda agujereada
Holed coin
Denario ibérico acuñado en Sekaisa (Hispania Citerior) a mediados del siglo II a.C. El taladro se efectuó desde el anverso y desafortunadamente atravesó en la cabeza del jinete.
Procede del tesoro de Salvacañete (Cuenca), en el que predominan los denarios de Bolskan, pero lo más llamativo de este hallazgo es que casi la tercera parte de los denarios aparecieron perforados.
Este ejemplar horadado es el único conocido con la leona (o lobo ?) en el anverso y forma parte de la colección del Instituto de Valencia de Don Juan (Madrid). La composición del tesorillo de Salvacañete, que incluye más de un centenar de objetos de plata junto con abundantes monedas perforadas, ha hecho sospechar un carácter votivo y una posible vinculación a un lugar sagrado; sin embargo creo más probable que esas monedas hubieran estado engarzadas en un cordón, tal vez formando parte de un collar o proviniendo de un pago recibido

Monedas agujereadas
Holed coins
A la izquierda, tres monedas engarzadas en una fíbula, que pudieron servir de adorno o más posiblemente de improvisado “monedero”, es decir para evitar su pérdida.
A la derecha, denario forrado de Arekoratas (ceca berona del norte de Hispania, comienzos del siglo I a.C.) con un talado central hecho posiblemente para comprobar si era o no falso (forrado). Lo era.

Monedas con agujero sin completar
Se trata de dos monedas de Hispania diferentes, pero con algo en común, ambas tienen un agujero central iniciado y sin completar.
La imagen de la izquierda corresponde al anverso de un as ibérico de Konterbia Karbica (principios del siglo I a.C.) y la de la derecha es el reverso de un as hispanorromano de Augusto acuñado en Carthagonova (finales del siglo I a.C.)
Entre ambas monedas hay casi 100 años y sin embargo el agujero parece de similares características..
Desde luego, creo que son marcas de época (no modernas) y que están hechas rotando algún objeto punzante, ya que en ambos casos la otra cara de la moneda está intacta, pero…. ¿Por qué?, ¿para qué lo hicieron?

Moneda con múltiples agujeros, la mayoría sin completar
As ibérico de bronce acuñado en Kese (Hispania Citerior) a mediados del siglo II a.C.
¿Hubo algún motivo religioso? ¿Fue por alguna superstición? o simplemente ¿trataba alguien simplemente de mostrar a otro lo bien que estaba afilado su puñal? Pues no tengo ni idea… lo único claro es todas las marcas son antiguas y están hechas en el anverso rotando algún objeto punzante, pero… ¿Por qué?, ¿para qué lo hicieron?

Monedas agujereadas con su anilla original
Holed coins
Un bronce colonial romano del siglo II y un pequeño Bajo Imperio que conservan sus enganches originales. Demostración clara de que estas monedas fueron utilizadas como colgantes.

Moneda agujereada
Holed coin
Follis de Fausta de principios del siglo IV d.C. que presenta tres orificios perfectamente realizados para mostrar el anverso. Alguien sin duda exhibió este busto de Fausta, posiblemente pensando en el enorme poder de su marido, el emperador Constantino Magno

Monedas agujereadas
Holed coins
A la izquierda silicua de Valentiniano I (Tesalónica / Macedonia, 364-367 d.C.) con un agujero que está en una posición muy adecuada para poder colgar la moneda.
A la derecha silicua de Constancio II (Sirmium / Pannonia Inferior, 355-360 d.C.) que muestra dos agujeros, evidentemente el primero les salió mal.
Los agujeros en las silicuas parecen ser más frecuentes que en otras monedas, desde luego su pequeño grosor facilitaba la tarea.

Fuente: http://www.tesorillo.com/

Publicar un comentario