En una época no muy lejana (no soy tan viejo como para que algunas cosas me parezcan lejanas) la frase “Noches de Bohemia” simbolizaba mi estado con la vida, la manera de afrontarla. La Noche era el refugio, era mi refugio y el de tantos otros que, como yo, la noche, la oscura noche, la solitaria noche, era el mejor reflejo del alma. Fueron, quizás, momentos negros donde no se distinguía bien el sinuoso camino por recorrer; camino aquel que todavía no sé si es el correcto, pero al fin, es un camino.

Bohemia es una palabra que tiene muchísimos significados de los cuales me identifico con poquísimos. Bohemia es más que nada la sustancia; toda noche consiste en algo.

Como un mal hábito, como esos vicios de temprana edad, de esos que son difíciles de deshacerse, vengo arrastrando, en pesada carga, esta frase “Noches de Bohemia” como un distintivo que me pertenece, que me es propio, pero a la vez, remoto, incierto y miserable.

jueves, 12 de agosto de 2010

Ganesha "Facilitador"


Ganesha es el dios hindú que representa el uso del intelecto y la voluntad para la superación de obstáculos. También está asociado con el chackra mūlādhāra (raíz) asociado a la procreación, la seguridad y el instinto de supervivencia.

Hay varias versiones del nacimiento de Ganesha. Según una de ellas, Parvati, esposa de Shiva, lo creó a partir de la infidelidad con el guardia de su puerta y cuando nació Ganesha, Shiva se negó a admitirlo y corto la cabeza del recién nacido. Parvati a consecuencia de ese acto, quedo sumamente afligida, entonces Shiva, no pudiendo soportar la tristeza de Parvati, prometió sustituir la cabeza del recién nacido con la del primer ser vivo que oportunamente pasara por delante de la puerta. Y el primer ser que paso por delante de la puerta, fue un elefante.

1 comentario:

Hanel dijo...

falso... es hijo de shiva

Publicar un comentario